Nacimientos en podálico


Este es un tema un tanto delicado. Lo que todos ya sabemos es que aquí en España un parto de nalgas es motivo suficiente para una cesárea programada, esta página no se queda con solo una única posición siempre que existan otras posibilidades aunque sean menos frecuentes es necesario saber de ellas para que la mujer tome su decisión libre y conscientemente. Lo que sucede es que hay pocos hospitales en España que aún sepan atender partos de nalgas. Hemos de hacer llamar la atención que si un profesional tiene escasa experiencia atendiendo partos de nalgas es más segura una cesárea, no obstante un parto de nalgas atendido por un profesional experimentado es una alternativa segura si eso es lo que deseamos y cumplimos con ciertos requisitos necesarios, eso lo deberá valorar nuestro ginecólogo. El problema surge hace ya años, donde un estudio desveló que era más seguro para el bebé una cesárea que un parto de nalgas con lo que se llegó a la determinación en la mayoría de hospitales españoles que dejarían de atenderse los partos de nalgas haciendo cesáreas programadas en su lugar. Lo que sucedió después es como ocurre muchas veces que una revisión de este estudio dijo que los datos del anterior estudio estaban sesgados pues no es comparable un parto vaginal con uno por cesárea (ya sea de nalgas o en cefálica) y con los datos en frío sacar conclusiones, este estudio no fué tenido en cuenta y hoy por hoy no hay muchos profesionales, sobre todo jóvenes que sepan atender un parto de estas características, de hecho les produciría temor. Temor que transmiten a la madre haciendo ver que es algo muy peligroso. No estoy diciendo que no sea más complicado que un parto en cefálica pero es una posibilidad más que tenemos, que en un principio deberíamos ser nosotras las que tomemos la decisión de si queremos por lo menos de intentarlo siempre que sea factible en nuestro caso. Seguramente en la práctica habrán partos en cefálico que se acaben complicando bastante y partos de nalgas que sucedan sin muchas complicaciones aunque en un principio los partos en podálico sean más complicados y den más temor a los profesionales que han de atenderlos (muchas veces la dificultad viene por la falta de experiencia y conocimientos). También hemos de ser conscientes de buscar el profesional adecuado que nos informe sobre estos temas, que tenga experiencia y que se acerque a lo que nosotras vamos buscando, la mujer tiene derecho a buscar y cambiar de profesional siempre que así lo desee. En ciertas ocasiones es imposible por seguridad de la mujer o de su bebé intentar un parto de nalgas, una opción es esperar a ponerse de parto de manera natural y ver si el bebé gira al iniciarse el parto, de no ser así se realizaría la cesárea. También hemos de informar que un parto de nalgas debería ser atendido por ginecólogo por ser un parto de alto riesgo o como mínimo atendido por matrona y vigilado por ginecólogo y además en un ambiente donde se dispongan de los medios necesarios para actuar rápidamente en caso de ser necesario.

Dicho esto hemos de mencionar aquí que normalmente las cesáreas se programan bastante antes de la fecha probable de parto y que este bebé tiene posibilidad de darse la vuelta hasta en el momento de parto, aunque cuanto más grande es tiene menos posibilidades. Después del vídeo del parto de nalgas he querido traeros una versión cefálica externa (VCE), algo que es poco conocido y que a algunas mujeres no se les ofrece como alternativa para intentar que cambiar a su hijo de posición. Esta técnica no está exenta de riesgos y debe ser realizada igualmente por un profesional especializado y cualificado que tenga experiencia realizando esta maniobra, siempre con un ecógrafo y con monitorización, viendo que todo va correctamente. Uno de los riesgos es que el cordón se líe y disminuya el aporte de oxígeno al niño, otro riesgo es que se produzca rotura de bolsa, desprendimiento de placenta o que se produzcan contracciones o inicio de preparto. Por todo ello ha de ser un proceso muy muy controlado y hemos de tomar la decisión nosotras atendiendo a los posibles riesgos y complicaciones que puedan surgir (en mi opinión estos riesgos son mínimos comparados con los beneficios). No obstante no se han dado casos de muertes ni de lesiones o algo por el estilo. Las posibilidades de éxito rondan el 70% inmediato aunque  el bebé se puede volver a girar. Esta maniobra intenta hacerse cuanto más avanzado en el embarazo mejor (cuando la mujer esté a termino, a partir de la semana 37) porque si no corremos el riesgo de que al tener más espacio el bebé se vuelva a girar, también es de predecir que cuanto más avanzado está el estado de gestación es más complicado y peligroso darle la vuelta. Aún teniendo en cuenta los posibles riesgos la VCE es recomendada por la OMS como una alternativa segura y efectiva por lo que debería ser una posibilidad más conocida de lo que es hoy en día. Está contraindicada en ciertas ocasiones por lo que el ginecólogo deberá valorar cada caso individualmente.